¿Qué vas a ser de grande? ¡Content!

¿Qué vas a ser de grande? ¿Qué vas a estudiar? ¿Escritora?¿Pero de eso no vas a vivir? ¿Periodista?  ¿O sea, vas a ser como Adela Micha… o como Carmen Aristegui? ¿Pero para eso no es necesario estudiar? ¿Vas a ser reportera del «Reforma», o de «La Jornada»? ¿Por qué no mejor eres ingeniera, para que ganes mucho dinero, y ya en tus tiempos libres, escribes? ¡Tengo dos hijas que estudiaron Comunicación y ninguna tiene chamba!

La gente es preguntona, opinadora, por no decir metiche; cuestiona y cuestiona, dice y dice, pero ahora es mi turno: ¿Por qué preguntan tanto? ¿Por qué se meten en lo que no les importa? ¡La que va a trabajar soy yo, no ustedes! Hace siete años compré un boleto de lotería sin preguntarle a nadie: Sin tener una idea clara sobre qué iba a hacer de mi vida decidí entrar a la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, a Ciencias de la Comunicación. Después de pasar toda la escuela preparatoria pensando qué debía estudiar, un día me dije a mí solita: «Andrea: deja de estarte engañando y ponte a hacer lo que has querido hacer toda la vida: escribir».

Durante los cuatro años que duró la carrera me sentí un poco mal: la escuela se me hacía muy fácil y no significaba ningún dolor, hacer tarea simplemente me fascinaba. ¿Por qué no estoy sufriendo como mis amigos del ITAM? Me pregunté doscientas veces, pero luego me di cuenta de que no todo en la vida debe ser difícil; hay cosas que se logran con trabajo duro, otras con inspiración y calma.

Siete años después de que comenzó esta historia, hoy estoy sentada en mi silla del trabajo comprobando que no me equivoqué. Sin embargo, la vida me ha ido presentando oportunidades de trabajo que jamás pensé que existieran: uno de mis primeros trabajos fue ser «Community Manager», una profesión que jamás pensé que pudiera existir cuando inicié la carrera, después mi gafete pasó a decir «Content Manager», otro puesto nuevo  que desde el principio requirió de mi formación como periodista y mi vocación creativa.

¿Y qué es un «content»? Me han preguntado muchas veces, la explicación es fácil, ya me la sé de memoria: es un periodista creativo, alguien que utiliza el periodismo, así como sus habilidades de redacción, diseño e investigación, desde un enfoque publicitario, o bien, que puede hacer publicidad con una sensibilidad periodística o literaria, esto más allá de la palabra y los formatos escritos. Un content no es sinónimo de redactor, puede serlo pero hace más cosas: crea, imagina, edita y hace todo lo necesario para convertir un mensaje en contenido.

El otro día pensaba en que nunca en la vida imaginé que trabajaría de content, y no porque no me guste o porque esta profesión sea un premio de consolación, sino porque no había eso, así de simple. Entonces, llegué a la conclusión de que las personas ya no deberían de estar atormentando tanto a sus hijos preguntándoles a qué se quieren dedicar, pues es probable que terminen trabajando en algo que aún ni existe. Y con esto no me refiero a que tengan que ser pilotos de drones o algo muy sofisticado, ¿alguien hace veinte años imaginaría que existirían hoy los choferes de Uber, los ombudsman y los contents? Nadie.

En menos de tres años de trabajar en esto de ser content he pasado de ser trainee a junior, y de content a secas a senior. ¿Ahora qué sigue? ¿A qué aspiras? Esas son las nuevas preguntas con las que me acosan. La respuesta ya también la tengo aprendida: esta profesión es tan nueva que me ha tocado ir creciendo a la par de ella, así que dependiendo de las tendencias y necesidades del mercado, es muy probable que a mí me toque inventar mi siguiente puesto: «Content Leader», «Director de contenido», «Director Creativo Content»… quién sabe, el nombre es lo de menos.

A la fecha, mis padres aún me preguntan si no me habría gustado haber estudiado Ingeniería, Física o algo así, por eso de que me gustaban mucho las matemáticas, y la verdad es que no; me cuesta imaginarme en otro trabajo que no sea  el de escribir y estar imaginando cosas ocho horas diarias, como mínimo. ¿Que podría estar ganando más dinero en otra cosa? Eso ya lo sé, como también sé que podría obtener más vendiendo algo en esquema de multinivel o haciendo cualquier otra cosa que quizás no me llenara tanto.

Siempre había dicho que de la poesía se vive, pero que de la publicidad se come. Pero ahora, entre más contenidos hago y entre más aprendo, me he dado cuenta que esto de ser content puede brindarme mucho de los dos, es una profesión que además de darme de comer,  me obliga a hacer poesía para vivir. Y eso jamás lo imaginé.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.